
El ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó un convenio con el Municipio de La Matanza y Energía Argentina S.A. (Enarsa) para instalar en ese distrito un Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) que permitirá producir diesel sintético.
Con una inversión de $600 millones, se procesarán 1.500 toneladas diarias de residuos para producir 60.000 m3 anuales de dicho combustible y la generación de energía eléctrica.
Este proyecto estima que se crearán 600 nuevos puestos de trabajo.
En los próximos días, Enarsa y el municipio lanzarán la licitación para la construcción de la planta, señaló la Sala de Prensa de la Presidencia.
De esa forma, se aumentará la oferta de generación eléctrica y de combustibles renovable, al tiempo que se buscará acercar una solución a la problemática ambiental del funcionamiento del Relleno Sanitario que posee el Ceamse en la localidad de González Catán.
Así los residuos que hoy son enterrados podrán convertirse, con las medidas y la tecnología adecuada, en recursos aprovechables.
El Gobierno Nacional señaló que lleva adelante esta iniciativa con “la misma preocupación por un ambiente más saludable, una matriz energética más diversificada y la creación de puestos de trabajo genuino”.
http://rrii.iprofesional.com/notas/101093-Invertiran-600-millones-para-generar-diesel-sintetico-en-La-Matanza.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario